
PLAZA DE BOLÍVAR
El lugar donde se vive la historia
1946
2019
La Plaza de Bolívar, un lugar con muchas historias por contar. En una mañana fría, como cualquier otra en la capital, la Plaza de Bolívar se prepara para recibir a todos sus visitantes, este lugar ha sido testigo de lo que ocurre día a día durante más de 200 años. Esta se ha convertido en un refugio para las palomas quienes desde temprano emprenden su vuelo; los ciudadanos listos para empezar un nuevo día atraviesan este lugar para llegar a sus puntos de destino, muchos de ellos, desconociendo las grandes historias que hay detrás. Vendedores ambulantes empiezan a llegar a su lugar de trabajo, si, es el diario de la Plaza de Bolívar que tiene capacidad para albergar cerca de 55.612 personas en su extensión de 13.903 metros cuadrados, un lugar que a través de los años ha recibido turistas que buscan conocer más de la historia, disfrutar de un rato agradable, alimentar a las palomas, deleitarse con algodones de azúcar, y bocadillos típicos de Colombia, así mismo dejar una fotografía como recuerdo imborrable.


Este patrimonio que antes era conocido como, “Plaza de la Independencia” y “La Plaza Mayor” solía ser una plaza de mercado, un centro de espectáculos circenses, un terreno destinado a las corridas de toros, también fue el lugar donde se realizaron torturas a los rebeldes para demostrar el poderío de su Rey y fue allí donde se construyó la primera cárcel; La Plaza de Bolívar ha sido testigo a través de los años de los sucesos más importantes que han ocurrido en la capital. Hoy en día se ha convertido en el principal destino turístico para quienes buscan conocer y entender nuestra historia. Alrededor de la Plaza de Bolívar se encuentran, la Catedral Primada, El Congreso de la República, La Casa de Nariño, El Palacio de Justicia, El Palacio Liévano, El Colegio de San Bartolomé y La Casa del Florero, en el centro de la plaza se puede encontrar un monumento a Simón Bolívar, en homenaje a El gran libertador.
AHORA
1983
1983
2019
Historias

