top of page

El chorro de Quevedo 

1969

2019

Este lugar tiene muchas y diversas historias, pero la que llama mas la atención y es mas alusiva a la ciudad de Bogotá, es una que menciona que esto era un pequeño pueblo en el que se fundó la ciudad en 1538, en la cual, el múisca Zipa vigilaba toda la sabana.

Este pequeño pueblo comenzó tan solo con 12 "chozas" a las que hacen alusión 12 "cuadros"que aún se conservan allí en todo el centro de la plaza,

Su nombre, "El chorro de Quevedo", es en mención de que allí fue la primera y única pila de aquel entonces, donde las personas podían ir a sacar agua, hace honor al padre Agustino Quevedo. 

​

Sus callejones, son reconocidos y llamativos por las coloridas pinturas que muestran la cultura, dando así un paso a la confidencialidad que allí se encuentra, también llama la atención de este lugar la "Chicha de colores" 

1969
1969

2019

Cuenteros 

Tres de los integrantes del grupo " La parla narración oral"  nos cuentan historias del Chorro de Quevedo a través de la cuentería 
"

Yeison Pianda, cuentero del grupo "La parla narración oral ". Historia pila del Chorro de Quevedo 

Alejandro Reyes, cuentero del grupo " La parla narración oral. Historia de las piedras en el callejón del embudo 

Yibrahir Martinez, cuentero del grupo " La parla narración oral. Historia de la ermita en el Chorro de Quevedo 

Ximena Rodriguez y Sergio Carabali, turistas locales. Historia de el duende en un restaurante del Chorro de Quevedo 

?¿Dónde nos encuentras? 

Está ubicado en la calle 13 con carrera 2, en pleno centro histórico de la ciudad. Se encuentra enmarcado por construcciones coloniales y de principios del siglo XX. Muy cerca de allí se encuentra la Universidad de la Salle y restaurantes como El gato Gris, se puede ingresas por uno de los callejones mas antiguos de Bogotá el callejón del Embudo.

  • facebook
  • instagram

©2019 por BOGOTURA,la aventura cultural de bogota. Creada con Wix.com

bottom of page